por
Kim Bertran Canut

La fotografía debiera tener el objetivo de «guardar en la memoria» aquellos instantes de celebración, paisajes, retratos de la familia y amigos, momentos que queremos inmortalizar, inolvidables e idílicos. Mas también capturar el tiempo y fotocopiar su paso, a veces devastador. Todos nos iremos, pero las imágenes pernoctarán, como antaño se tenía la pobre costumbre, en una vieja caja de zapatos de cartón gris.

A veces (siempre a veces, nunca siempre) vemos belleza, tristemente, en los ancianos y sus rostros arrugados como lodo seco en el lago de las infancias. En mendigos, borrachos y yonquis que duermen en las calles o los que decidieron cruzar el infinito (vagamundos) para conocer las innúmeras culturas de esta tierra

En los beatniks de los 40 y 50 en aversión contra el American Way of Life o los hippies de los 60 en rebelión por la guerra de Vietnam y el sistema materialista, capitalista… Claro, también se cubrieron las guerras mundiales, el apartheid, el crack del 29 (la gran depresión americana), desastres naturales, los ambientes de jazz y rock. Si no fuera por los reporteros, seguiríamos engañados, sin noticias, como cualquier país gobernado por dictadores.

Paralizando las piedras del camino con varios clics, una mujer negra fuma un enorme puro habano. Una pareja baila un swing americano, frente a un Mercedes Benz 170 V del año 1937. Observo, sin mover un dedo, sin pestañear, junto a las autoridades alemanas, los linchamientos de «la noche de los cristales rotos», allá en noviembre de 1938… Demasiadas guerras y ninguna paz.

La exposición

El autor

Kim Bertran Canut

Kim Bertran Canut, nace en 1960 en Pont de Suert (Lleida). Actualmente reside en Barcelona.

Dirigió (1996 a 2003) junto a tres compañeros la asociación cultural «CATÁRSIS», con sede en Barcelona..

Se aficionó a la literatura y a la fotografía siendo adolescente.

En 1993 publicó la novela Imaginación atrapada y en 2002 El reflejo de los sueños en lunas rotas (perdido en la eterna oportunidad).

Durante años ha colaborado con web y revistas literarias: Catársis, Caminos, Factum, EspacioUlises, Archivos del Sur, Barbante, Versos y Archipiélagos, Almiar/Margencero, Nagari…

👉 Otros relatos y obras de este autor (en Almiar): Pequeñas AntillasEl mundo es ansí ▪ Fusilamientos de la razón

📷 Ver Impresiones pictóricas (Muestra fotográfica)